Blog del Packaging

Catálogo del estándar internacional FEFCO para cajas de cartón corrugado.

Caja para frigoríficos de 20 kilos impresa en flexo

Nuevas Tendencias en Packaging Sostenible

Explora las últimas tendencias en packaging sostenible y cómo estas innovaciones están transformando la industria del embalaje.

Flujo de trabajo

En Converpack, hemos desarrollado un flujo de trabajo integral que nos permite ofrecer soluciones de packaging de alta calidad, ajustadas a las necesidades de nuestros clientes. A continuación, te presentamos un recorrido detallado por cada una de las etapas de nuestro proceso de fabricación.

¿Cómo calcular el BCT y ECT de una caja de corrugado?

El Box Compresion Test (BCT) y el Edge Crush Test (ECT) son dos de las pruebas clave que utilizamos para asegurar que nuestros productos cumplan con los estándares más altos de resistencia al apilamiento.

Cantidades mínimas de cajas

Información relativa a cantidades mínimas de fabricación por tamaño de producto, flujo de trabajo y tiempos de entrega.

Preprensa profesional

Un departamento de preprensa profesional desempeña un papel crucial para asegurar la calidad y eficiencia del proceso de impresión tanto en fábricas de impresión flexográfica como offset.

Tipos de Papeles

Descubre los principales métodos de impresión en la industria del corrugado: flexográfica, offset, serigráfica, huecograbado y digital. Aprende cómo funcionan y sus aplicaciones para ofrecer productos personalizados y de alta calidad a los clientes. Exploraremos las características de cada técnica y las principales marcas de máquinas utilizadas.

Diseño de Cajas

En Converpack, ofrecemos diseño estructural y gráfico para empaques que protegen sus productos y reflejan su marca impecablemente, ayudando a destacar en el mercado.

Guía para Cotizar Cajas de Cartón Corrugado

Si es la primera vez que necesitas fabricar cajas de cartón corrugado y no estás familiarizado con el proceso, ¡no te preocupes! En Converpack estamos aquí para ayudarte. A continuación, te explicamos de manera sencilla qué información necesitamos para poder ofrecerte una cotización precisa y ajustada a tus necesidades.

Diferencias entre Matrices Flexo y Offset

En la industria de la impresión, especialmente en la fabricación de envases y embalajes, se utilizan diferentes tecnologías para lograr resultados de alta calidad.

Troqueladoras Rotativas y Planas

En la industria del embalaje, las troqueladoras son esenciales para producir cajas y otros productos de cartón. Existen dos tipos principales: rotativas y planas. A continuación, resumimos sus diferencias, ventajas, desventajas y aplicaciones.

Tipos de Cartón Corrugado: B, C, y E

Explora en el Blog del Packaging de Converpack® sobre las propiedades entre los tipos de cartón corrugado B, C y E. Aprende sobre sus formatos de doble y simple faz, y las combinaciones avanzadas.

Sistema de Seguridad Alimentaria HACCP

HACCP es el acrónimo de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Es un sistema de gestión de la seguridad alimentaria que se enfoca en reducir peligros que afectan alimentos.

Diferencias entre Impresión Flexo y Offset

Diferencias básicas entre impresión flexo y offset en corrugado

Tipos de impresión de cajas cartón

Tipos de impresión en cajas: impresión flexográfica, offset, huecograbado y digital. Conozca diferencias, usos, maquinarias, ventajas y desventajas.

¿Cómo se fabrica una caja de corrugado?

¿Cómo se fabrica una caja corrugada? Desde la materia prima hasta el producto terminado.

Prueba de Comprensión al Cartón Corrugado

Entendiendo la Prueba de Compresión del Cartón Corrugado: Una Guía Esencial para Profesionales de Compras e Ingenieros.

Ventajas de la impresión offset

Descubre cómo las cajas con impresión offset revolucionan el empaque con calidad superior, durabilidad y eficiencia en costos, siendo una opción preferente para fabricantes que buscan innovar en el mercado.

Requisitos de Diseño de Cajas

Optimiza el diseño de cajas para embalaje industrial considerando materiales resistentes, tamaño adecuado y estética atractiva, garantizando seguridad, eficiencia en transporte y refuerzo de la identidad de marca.

Ventajas del Cartón Corrugado

Descubre cómo el cartón corrugado maximiza el potencial del packaging con su resistencia, sostenibilidad, personalización y eficiencia en costos, siendo una solución integral para diversas necesidades de empaque.

Requerimientos para cotizar

Optimiza cajas de cartón corrugado considerando resistencia, diseño y calidad de impresión para proteger y realzar tus productos, mejorando su logística y presentación.

Soluciones de packaging en cartón: de lo general a lo particular

Fabricamos, transformamos y personalizamos envases en cartón corrugado y cartulina: desde cajas industriales y bandejas/plateaux 500×300, hasta Bag-in-Box, esquineros, planchas, rollos y valijines. Esta página concentra lo esencial para entender capacidades, materiales y qué datos técnicos necesitamos para cotizar.

Materiales y procesos

Ondas y estructuras

Ondas y usos habituales
EstructuraEspesor aprox.Uso típico
Onda E~1.5–2.0 mmDisplays, parasoles, Bag-in-Box (liner micro)
Onda B~3.0 mmEstuches refuerzo, cajas livianas
Onda C~4.0 mmCajas estándar, cofre escopeta
BC (doble pared)~6.5–7.0 mmPlateaux 500×300, apilado, frigorífico
EC (doble pared)~5.5–6.0 mmLigero + rigidez de panel

Impresión y terminaciones

  • Flexografía 1–4 colores (guía GCMI). Alta velocidad, tiradas medias/altas.
  • Offset (cartulina DX 260/320 montada a 1 o 2 caras), CMYK hasta 6 + barniz. Campañas premium.
  • Serigráfica / Digital para personalización o tiradas cortas.
  • Troquelado, pegado lateral o fondo automático, manija plástica (según modelo).

Color: los parches en pantalla son referenciales. Validación final con carta Pantone Coated (offset) o GCMI (flexo).

Familias de producto (visión general)

FamiliaAplicaciónNotas
Plateaux 500×300Frutihortícola y afinesSeis alturas: 110/145/175/210/240/260 mm apilado 500×300
Bag-in-BoxLíquidos (1.5–5 L)Dúplex + Micro E, 5 col, barniz con reserva; manija o fondo automático según modelo
EsquinerosProtección y flejadoAlas 40/50/60 mm · espesores 3–6 mm · largo 0.1–6 m
PlanchasSeparadores/refuerzosOndas B/C/E/BC/EC, cortes a medida
RollosEnvoltura y protecciónAlturas 0.8–1.6 m · gramajes según aplicación
ValijinesRegalos corporativos / kitsChico/Mediano/Grande · fondo automático y manija

Plateaux 500×300 · 6 alturas

Altura (mm)UsosNotas
110Frutilla; displays bajosPerfil bajo, poca altura de carga
145Tomate cherry/perita; plantinesBalance volumen/estiba liviana
175Carozos; doypacks; IV gamaVersátil para preparación retail
210Pimiento/berenjena; clusters PETMayor volumen útil
240Cítricos reempaque; paltaProductos voluminosos
260Protección adicionalAltura máxima · validar estiba

Bag-in-Box (1.5 · 2 · 3 · 5 L)

CapacidadCódigoMedidas (mm)Material / ImpresiónProcesosPegadoAccesorios
1.5 LSAC.6656150×93×167Dúplex + Micro E pesado · 5 col · barniz con reservaTroqueladoFondo automático
2 LSAC.5096140×85×215Dúplex + Micro E pesado · 5 col · barniz con reservaTroqueladoLateralManija plástica
3 LSAC.6668177×87×230Dúplex + Micro E pesado · 5 col · barniz con reservaTroqueladoLateralManija plástica
5 LSAC.7467202×131×228Dúplex + Micro E pesado · 5 col · barniz con reservaTroqueladoLateralManija plástica

Esquineros de cartón reforzado

Alas (mm)Espesores (mm)LargoColoresNotas
40 · 50 · 603 · 4 · 5 · 60.1–6 mKraft / BlancoEstabilizan y distribuyen presión de flejes

Planchas de cartón corrugado

EstructuraEspesor aprox.PresentaciónUso
B / C / E3–4 mm / 4 mm / 1.5–2 mmSimple faz o doble fazSeparadores, liners, refuerzos
BC / EC~6–7 mm / ~5–6 mmDoble paredCargas pesadas, apilado

Rollos de alta prestación

Alturas típicasGramajesAplicacionesNotas
0.8–1.6 mSegún aplicaciónEnvoltura, relleno, protección superficialFormato compacto, optimiza depósito

Valijines troquelados

TamañoMedidas (mm)EstructuraNotas
Chico240×130×340Cartulina / microManija troquelada · fondo automático
Mediano300×160×340Cartulina / microApilables · cierre seguro
Grande330×200×340Cartulina / microPresentación profesional · kits

Requisitos técnicos para cotizar

DatoCómo informarloPor qué importa
Medidas internasL × A × H en mm (internas). Ej: 600×400×150Define troquel y calce del producto
Peso por cajakg por unidad completaCondiciona rigidez/onda y estiba
Estiba y palletNiveles en alto y por piso; tipo de palletResistencia y ventilación (si aplica)
AmbienteFrío / seco / húmedo / exportaciónAfecta selección de onda y papeles
ImpresiónFlexo/Offset/Serigrafía · colores · barnizDefine proceso, tiempos y arte
TiradaUnidades por versiónPlanificación y setup
AccesoriosManija, ventanas, refuerzosTroqueles y operaciones extra

Fórmulas y criterios (explicados en general)

  • Dimensión externa ≈ dimensión interna + 2×(espesor pared). Para doble pared, considerar ~6–7 mm.
  • McKee simplificada (resistencia a compresión de caja, BCT): BCT ≈ K · ECT · √(perímetro), donde ECT es la resistencia a compresión de canto del cartón y K es un factor empírico. Sirve para ordenar opciones; siempre validar con prueba real.
  • Ondas: elegir por equilibrio rigidez/absorción (BC para apilado, E para gráfica fina, etc.).
  • Sangrado: mínimo recomendado 3 mm (flexo/offset). Texto mínimo: ≥6 pt (flexo) y líneas ≥ 0.3 mm.

Importante: los cálculos son orientativos para dimensionamiento. La validación se hace con prototipo/prueba en tu línea y condiciones reales.

Arte y preprensa

Archivos

  • Preferido: PDF/X-1a o AI/INDD con fuentes trazadas.
  • Imágenes a 300 dpi al tamaño final.
  • Sangrado mínimo 3 mm; márgenes de seguridad 5–7 mm.

Color

  • Flexografía: colores según GCMI (consultar carta) · sobreimpresiones conservadoras.
  • Offset: Pantone Coated o CMYK con perfiles estándar (Fogra/GRACoL).
  • Prueba de color: se recomienda cromalín o hard proof para piezas críticas.