Flujo de trabajo en corrugado
El corrugado tiene una virtud y un desafío: todo está encadenado. Si una medida o una onda no cierra al principio, el error aparece al final en el pallet. Este es el flujo que usamos para llevar una caja desde el brief hasta el despacho, con recomendaciones prácticas que podés aplicar en tu equipo.
1) Mapa del proceso (de punta a punta)
- Brief y contexto de uso
Canal logístico, producto, peso por unidad, alturas de estiba, ambiente (seco/húmedo/frío), requisitos de marca y sostenibilidad. - Ingeniería de empaque
- Elección del diseño FEFCO (0201, 0427, 0713, etc.).
- Selección del material (micro/onda E, B, C, BC; liners kraft/reciclados; %PCR).
- Orientación de canal MD/CD según esfuerzo principal.
- Dieline con líneas de corte/hendido y holguras de planta.
- Muestra blanca y ajuste
Se valida armado, calces, cierres (fondo automático, pestañas), tolerancias y apilado. - Preprensa e imagen
- Limpieza de archivos, trapping, sobreimpresiones.
- Separación por cuerpos de flexo, lineaturas y anilox sugeridos.
- Pruebas de color y maquetas impresas si hace falta.
- Matricería
- Troquel plano (tiradas medias/altas, mayor registro) o rotativo (altas velocidades).
- Fabricación o ajuste de clichés de flexografía.
- Planeamiento
Optimización de planchas/formatos, secuencias de máquina, lotes, combinaciones de onda. - Producción
- Corrugado (perfil, humedad, gramajes).
- Impresión flexográfica al agua.
- Troquelado, pegado/encolado y armado.
- Controles en línea.
- Calidad
ECT/BCT, medidas internas, escuadra, resistencia de hendiduras, colorimetría, humedad. - Logística
Paletizado (modulación 500×300 o 600×400), flejado/film, rótulos, guías de apilado. - Postventa & mejora continua
Relevamiento en uso, devolución de datos de estiba reales y ajustes para el siguiente lote.
2) Lo que necesitamos para cotizar y arrancar bien
<table><thead><tr><th>Dato</th><th>Detalle</th><th>Por qué importa</th></tr></thead><tbody><tr><td>Medidas internas</td><td>L × A × H (mm)</td><td>Determina desarrollo de plancha y volumen útil</td></tr><tr><td>Peso por unidad</td><td>Producto + tolerancia</td><td>Guía selección de onda y gramajes</td></tr><tr><td>Estiba</td><td>Pisos x altura total</td><td>Objetivo de BCT y orientación del canal</td></tr><tr><td>Ambiente</td><td>Seco / húmedo / frío</td><td>Condiciona papeles, adhesivos y barnices</td></tr><tr><td>Impresión</td><td>Colores, áreas sólidas, registro</td><td>Define cuerpos, anilox y clichés</td></tr><tr><td>Objetivos “verdes”</td><td>%PCR, monomaterial, rotulado</td><td>Especifica alternativas de material</td></tr><tr><td>Recepción</td><td>Destino y restricciones</td><td>Pallet, altura y empaquetado</td></tr></tbody></table>
3) Diseño estructural y material
FEFCO 0201 (RSC) cubre la mayoría de las cajas de embarque. Bandejas/plateaux 0427 y wrap‑around 0713 rinden muy bien cuando necesitás exhibición o automatización.
Elección de onda (regla práctica):
- E (micro): estuches impresos finos y buena calidad gráfica.
- B: equilibrio para logística estándar.
- C: mayor amortiguación.
- BC: doble pared para estibas altas y cargas pesadas.
Orientación del canal:
- Canal perpendicular al esfuerzo principal de compresión (vertical de la estiba).
- Para bandejas, privilegiar la rigidez en bordes y refuerzos localizados antes que subir todo el gramaje.
4) Cálculos útiles (aproximados)
Usalos como guía. Las holguras de pegado, hendidos, “manufacturer’s joint” y pérdidas de troquelado dependen de cada planta.
- Desarrollo de plancha para 0201 (RSC):
- Largo de plancha ≈
2 × (L + A) + junta - Ancho de plancha ≈
H + A + H + tolerancia - m² por caja ≈
(Largo × Ancho) / 10.000
- Compresión de caja (BCT) estimada — McKee simplificada:
BCT ≈ k × ECT × √(t × P)
donde k≈5,9, ECT = resistencia al aplastamiento del borde, t = espesor del cartón (mm), P = perímetro de la caja (= 2×(L + A)).
Sirve para comparar alternativas a igual uso. Confirmar con ensayo cuando se defina el material.
5) Preprensa e impresión flexográfica (tintas al agua)
- Arte: tipografías convertidas, sobreimpresiones controladas, fondos sólidos con under‑saturation si hay áreas grandes.
- Lineatura: balances realistas para corrugado (ej. 85–120 lpi según onda y papel).
- Anilox: volumen adecuado a cobertura esperada; evitar sobreentintado que “ahogue” el canal.
- Ganancia de punto: considerar Δ de 12–20% según sustrato y diseño.
- Registro: mantener microtextos y filetes tan grandes como permita el equipo; preferir 1–2 colores sólidos limpios antes que 4 col “forzados”.
6) Troquelado, pegado y armado
- Troquel plano: mayor precisión en registro y hendido, ideal para gráficos exigentes y tolerancias ajustadas.
- Troquel rotativo: muy productivo en formatos largos; excelente para bandejas y wraps.
- Pegado:
- Hot‑melt para cierres rápidos y fondos automáticos.
- Base agua para juntas extensas.
Verificar penetración sin manchado y resistencia de hendido.
Tip: cuando una caja “se abre” en pallet, primero revisá profundidad de hendido y orientación de canal antes de subir gramajes.
7) Calidad y ensayos que valen oro
<table><thead><tr><th>Ensayo/Control</th><th>Objetivo</th><th>Cuándo mirarlo</th></tr></thead><tbody><tr><td>Medidas internas (mm)</td><td>Función y apilabilidad</td><td>Muestra y producción</td></tr><tr><td>Humedad del cartón</td><td>Estabilidad dimensional</td><td>Durante corrugado</td></tr><tr><td>ECT</td><td>Base para BCT</td><td>Lotes nuevos de material</td></tr><tr><td>BCT</td><td>Seguridad en estiba real</td><td>Validación de diseño</td></tr><tr><td>Color ΔE</td><td>Consistencia de marca</td><td>En impresión</td></tr><tr><td>Hendido/pegado</td><td>Armado y resistencia</td><td>Troquelado/pegado</td></tr></tbody></table>
8) Logística y almacenamiento
- Modulación: trabajar en múltiplos de 500×300 o 600×400 mejora el aprovechamiento de pallets y camiones.
- Pallet: altura segura según BCT objetivo y destino; flejado + film con tensión pareja (sin “bananas”).
- Almacenamiento: ambientes secos; separadores si hay humedad o tiempos largos.
9) Errores típicos (y cómo evitarlos)
- Subir gramajes “por las dudas” → medí y orientá bien el canal.
- Laminados o recubrimientos que dificultan el reciclado → usá solo donde agregan valor real.
- Exceso de cobertura de tinta → levanta la fibra y empeora el hendido.
- Dielines sin holguras de planta → pedí especificación de junta y tolerancias antes de cerrar artes.
- Ignorar estiba y tránsito → el pallet “te cuenta la verdad”.
10) Mini‑FAQ
¿Troquel plano o rotativo?
Plano para precisión y gráficos exigentes; rotativo para largos y velocidad.
¿Cómo pido una prueba útil?
Muestra blanca para forma y cierre + tirada corta impresa si el arte es desafiante.
¿Qué priorizo: ECT o BCT?
BCT manda en estiba real. El ECT ayuda a estimarlo, pero la validación final es por BCT.
Resumen
- Definí uso real, estiba y ambiente.
- Elegí FEFCO y onda por función (E/B/C/BC) y orientá canal contra la compresión.
- Usá fórmulas aproximadas (plancha y McKee) para comparar opciones y confirmá con ensayo.
- En impresión, tintas al agua, lineaturas realistas y anilox correctos.
- Troquel plano para precisión; rotativo para productividad.
- Controlá medidas, humedad, ECT/BCT, hendido y pegado.
- Modulá pallets, evitá gramajes innecesarios y laminados complicados.
Con un flujo ordenado, la caja cierra bien en mesa… y también en el pallet.